fbpx

Nota Sobre El Valle 16 De Octubre​

“Valle de pasiones”

El Valle 16 de Octubre reúne la historia, la producción, los sabores
y los paisajes convirtiéndolo en un atractivo turístico inigualable

Para hablar del Valle 16 de Octubre (Cwm Hyfryd en galés) la historia se remonta a la llegada de los colones galeses a bordo del barco La Mimosa a las costas del Golfo Nuevo en el año 1865. 

Veinte años después, el coronel Luis Jorge Fontana junto a un grupo de galeses realizaron un viaje desde el Valle Inferior del Río Chubut en busca de tierras fértiles. La expedición, que tardó varios meses en llegar, fue denominada “Rifleros del Chubut”.

“Valle de Pasiones”

El área fue establecida oficialmente el 16 de octubre de 1888, de ahí el nombre. El valle está atravesado por los ríos Corintos y Percy, formando parte de la cuenca del río Futaleufú y en torno a elevaciones como el cerro Situación y el cerro Nahuel Pan. En 1918 inauguró el primer molino (el molino Andes y Cía) para moler trigo y así surgió el nombre de Trevelin (en galés: pueblo del molino; tre = pueblo, velin = molino).

Con el correr de los años la zona se convirtió en un destino turístico por sus atractivos naturales, culturales y productivos. 

Para descubrir los encantos del valle nada mejor que iniciar el recorrido en Esquel, ciudad cabecera del departamento Futaleufú, con sus principales atractivos como la Reserva Natural Urbana La Zeta y sus miradores, el viejo expreso patagónico “La Trochita” y el Cerro La Hoya.

Pero la gran protagonista para descubrir los encantos del valle es la Ruta 259, que une Esquel con Trevelin y el límite con Chile.

En el pueblo del molino, no se puede dejar de visitar la plaza y sacarse una foto con el dragón, emblema de los galeses, visitar la centenaria Capilla Bethel y el Museo Histórico Regional Andes o tomar el tradicional té galés.

El itinerario por la Ruta 259 avanza hasta llegar a la Reserva Natural “Cascadas Nant y Fall”, con un sendero interpretativo y balcones panorámicos con excelentes vistas para contemplar los tres saltos de agua. Continuando hacia Chile se encuentra el Molino Museo Nant Fach, réplica de los antiguos molinos harineros de principios del siglo XX, cuando el valle producía trigo de gran calidad. Y a pocos kilómetros el acceso al Lago Baguilt, nutrido por las aguas del glaciar del Cerro Cónico, con un paisaje único rodeado de bosques nativos. Forman parte de esta ruta los viñedos que fueron cobrando importancia y pueden ser visitados.

Trevelin también es conocida como el jardín de la provincia y en los últimos años el Campo de tulipanes en el mes de octubre convoca turismo de todo el país y en el mes de diciembre en el INTA de Aldea Escolar puede apreciarse el campo de peonías.

Pero si la idea aproximarse a lo que vivieron los colonos en su travesía hasta llegar al valle no se puede dejar de hacer el circuito de la Ruta 34 o “Camino de los Rifleros” partiendo desde Trevelin en un trayecto de 75 km hasta la Ruta 40 con paisajes sorprendes.

Desde Patagonian Land queremos acercarle y compartir todo lo que la Patagonia tiene, desde sus atractivos turísticos, culturales, económicos y sobre todo ayudarlo a encontrar «Su lugar en el Mundo».

en venta

panoramica

Hostería & Lodge

La Pilarica 2ha a orillas del río Carrileufu. 5 habitaciones en suite. Living de 100 m2 con hogar, WI FI y electricidad

home_33_2

Chacra de 33 Ha en Esquel

Chacra en la portada Norte de ingreso a la localidad de Esquel de 33Ha de superficie.

lele_2

Campo Leleque

Campo 2.460Ha Con 750Ha De Plantaciones Forestales de 24 años . Mallín de 17Ha y 2 arroyos de agua permanente.

Cipre1

Chacra 1 Ha en Los Cipreses

Hectárea con costa del Río Grande. a 20 km de la frontera con Chile a través del Paso Internacional Futaleufú.

Contáctenos

Subscribase a nuestra Newsletter

Suscribase grátis a nuestra Newsletter mensual

lele_2

Campo Leleque

Campo 2.460Ha Con 750Ha De Plantaciones Forestales de 24 años . Mallín de 17Ha y 2 arroyos de agua permanente.

Cipre1

Chacra 1 Ha en Los Cipreses

Hectárea con costa del Río Grande. a 20 km de la frontera con Chile a través del Paso Internacional Futaleufú.